Mostrando entradas con la etiqueta Nicea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

Breve historia de los iconos

Desde la antigüedad cristiana encontramos un cambio fundamental en el modo de hablar de la imagen y de representarla. en el A.T. había una prohibición de pintar imágenes de Dios para no incurrir en una deformación de la imagen inmaterial y espiritual del dios único y verdadero (Dt. 4, 15-20)
 
a) Una primera evolución se registra en algunas formas del arte primitivo judío-cristiano, tanto en las antiguas iglesias-sinagogas de Oriente medio como, definitivamente, en las imágenes de las catacumbas y más tarde en los mosaicos de las iglesias. Hay incluso una serie de datos que quieren justificar el culto a las imágenes  en el ambiente cristiano, como la leyenda del Mandylon del Rey Abgar de Edessa, la Leyenda de la Verónica o incluso la Sábana Santa de Turín. También podemos añadir la leyenda de Lucas, el evangelista, a quien se le atribuyen muchos cuadros o imágenes de la Virgen tanto en Oriente como en Occidente.
A cerca de las imágenes de Cristo, especialmente de su rostro, hay en la antigüedad cristiana una cierta uniformidad en sus rasgos y un gran parecido con los rasgos del rostro de Cristo tal como aparece en la Sábana Santa de Turín.